He descubierto un nuevo producto Tagatosa, gracias a que Ana María de El cielo más dulce me los ha enviado para que hiciera estas recetas.
Hay un gran surtido de productos, y se pueden utilizar para hacer una tarta desde el bizcocho y el relleno hasta la cobertura.(y se pueden usar para todo tipo de repostería, por supuesto)
Esta sin ir más lejos es totalmente apta para diabéticos, y sí, la cobertura es fondant que he hecho con tagatosa y nubes dietéticas.
El relleno es una crema de chocolate (tipo nocilla), también apta para diabéticos. Pero igualemente podría haber hecho un ganaché porque también hay chocolate.
Estos son los productos que me ha mandado Ana María:
Como podéis ver hay sustituto del azúcar que viene en grano fino, chocolate negro y con leche, crema de chocolate, nubes, mermelada...y supongo que habrá algunos más.
Como ya os he dicho esta tarta está hecha toda con estos productos. Vamos con las recetas.
♥ Para el bizcocho:
Yo he hecho el de buttermilk de vainilla porque me gusta mucho, pero podéis usar el que os dé la gana, queda muy bien, sólo tenéis que tener en cuenta las equivalencias para adaptar la receta :
100gr de azúcar = 50 gr de tagatosa
Este edulcorante tiene la ventaja de que se puede cocinar sin que pierda propiedades, cosa que normalmente no ocurre con otros edulcorantes. Lo único a tener en cuenta es no poner el horno a más de 160º, yo este bizcocho lo hice a 150º para que no hubiera problema.
Bizcocho de buttermilk con Tagatosa (apto para diabéticos)
♦Ingredientes:
250 gr. de harina
1 y 1/2 teaspoon de levadura
1/2 teaspoon de bicarbonato
1/4 teaspoon de sal
200 ml de buttermilk
1 teaspoon de esencia de vainilla
95 gr. de Tagatosa
125 gr. de mantequilla
3 huevos
En primer lugar batimos la mantequilla con la tagatosa.
Añadimos los huevos de uno en uno y batimos.
Mezclamos todos los ingredientes secos (sal, levadura, harina) y vamos añadiendo ingredientes secos y el buttermilk con la esencia de vainilla, alternándolo en tres veces (primero seco, luego buttermilk, seco, buttermilk y seco).
Horneamos a 150º hasta que esté cocido completamente.
A continuación lo rellené con la crema de chocolate apta para diabéticos (que estaba muy rica). Y la cubrí con el fondant apto para diabéticos.
♥ Cómo hice el fondant para diabéticos:
150 gr de nubes dietéticas (las de la imagen)
150 gr de tagatosa pulverizada en thermomix
La Tagatosa la pulvericé en la thermomix, pero lo podéis hacer en un molinillo etc.
Tengo que decir que no queda con la misma textura de un fondant casero, porque no es azúcar glas, pero se supone que lo que queremos es hacer fondant para diabéticos que es lo importante no?
En primer lugar drretimos las nubes en el microondas, y despues vamos añadiendo la tagatosa pulverizada y amasamos somo si de un fondant normal se tratara.
Puede que osparezca que queda demasiado blando, pero es que endurece un poco, por lo que al dejarlo reposar y cuando lo vayamos a usar ya tendrá otra consistencia.
Os aconsejo que no lo dejéis mucho rato reposar porque si endurece demasiado va a ser más difícil manejarlo, aunque siempre podemos meterlo unos segundos al micro para que se ablande.
Para extender el fondant por supuesto usaremos maizena.
Y listo!!!
Ahora ya sólo tenemos que ponernos manos a la obra y hacer la tarta a nuestro gusto.
Espero que os haya gustado.


Esta receta me viene genial porque mi padre es diabético y el día 14 es su santo así que voy a ver si consigo la tagatosa.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Es muy interesante sobre todo ahora que tengo un hermnao diabético , exquisita tarta.
ResponderEliminarBueno es saber que se puede hacer tartas de fondant tambien para diabeticos
ResponderEliminarqueda igual de bonita y según los ingredientes que lleva, igual de rica.
Un beso.
Genial. A ver si me paso por donde Ana y lo pruebo.
ResponderEliminarUn beso guapa
Me encanta que los diabéticos también tengan posibilidad de comer cositas de estas, gracias a estos productos !!!
ResponderEliminarTe quedó preciosa la tarta !!
Besotessssss
Que bien!! y que bonita la tarta. Es un gran descubrimiento, porque los pabres los diabeticos tienen derecho a poder disfrutar de estos dulces. Mi madre tambien es diabetica, asi que para su próximo cumple a ver si le hago una.Mari muchas gracias por compartir tus recetas, eres genial. Un abrazo guapisima
ResponderEliminarGenial ,mi hermano y yo somos diabéticos y claro las tartas que hago ni las probamos ,me he metido en la página que indicas y no lo encuentro ¿puedes ayudarme? gracias
ResponderEliminarMarisol, creo que todavía no funciona la web de la tienda online, ponte en contacto con ella a través de facebook o el teléfono que pone en la web.
EliminarUn besito!!
Muchas gracias a todas chicas, estoy encantada de que os haya gustado esta entrada!!!
ResponderEliminarUn beso ♥♥♥♥
me dieron ganas de llorar.... mi bebe de un año es diabetica y he buscado por toda la web una receta que entienda y que sepa con certeza que la puedo hacer sin dañarla.... que emocion encontrarlos
ResponderEliminarHola, qué pinta tiene. Nos viene bien saber recetas para diabéticos a todos. Enhorabuena por tu trabajo (las recetas, los tutoriales). Si te quieres pasar por mi blog, tienes un premio (aunque supongo que te lo habrán concedido más veces, con tantos seguidores que tienes, ja, ja. Enhorabuena por tu trabajo. Un besico.
ResponderEliminarHola me encanta la presentacion, desde ahi enamora
ResponderEliminarEn primer lugar tengo que felicitarte por las cosas tan bonitas que haces y sobre todo por el interés que pones en y para las personas que sufren por no poder comer cosas tan ricas como dulces....
ResponderEliminarEl problema está en , dónde comprar todo esto...???? yo pregunté en un herbolario por la Tagatosa y me dijo que ni siquiera lo conocía, entonces opté por Sirope de Agave....Te agradecería me informaras de todo ello, pues mi marido es diabético y muyyyy golosón...aaaiinnnsss...Muchas gracias
Soy Carmen, en facebook estoy como sorcitroen y mi correo es : joseluis.feito@ono.com
Hola, Sorcitroen, te he buscado en facebook, pero como me ha dado varios resultados he decidido contestarte mejor por este medio.
EliminarA mí la tagatosa me la facilitó Ana, tiene tienda en Aranjuez, El cielo más dulce. Arriba al principio está el enlace de la tienda, ponte en contacto con ella.
Espero haberte ayudado.
Un beso.
Hola!! :) muy buena receta, eres una genio!!!
ResponderEliminarPero me ha quedado una duda, al alternar lo seco y buttermilk debo ir mezclandolo??
Muchas gracias, un beso :*
Sí, debes ir mezclando con unas varillas o con la pala de la batidora, lo que tengas.
EliminarUn beso.
Holaa pretendo hacer una tarta con forma de coche grandecita. cuanta cantidad de nubes es necesaria para que salga bastante cantidad?
ResponderEliminarHola Lucía, la verdad no sabría decirte cuanto necesitarías, pero esta tarta era muy pequeñita, yo creo que como mínimo 500 gr de nubes vas a necesitar, estoy segura...para no arriesgarte usa un kilo si es demasiado grande.
EliminarUn beso y espero haberte ayudado.
muchas gracias guapi voy a probar con la cantidad d nubes con azucar y despues ya mas o menos viendo la cantidad me decidire a comprar ^^ Gracias chiqui
EliminarHola! Precisamente buscando una receta para el cumple de mi padre, que es diabético, he encontrado la tuya, y me ha parecido genial! Respecto a los colores del fondant, sé que pàrecerá una pregunta tonta, pero se pueden utilizar los mismos colores que para teñir habitualmente. Y otra cosita más, a mi padre no le gusta nada el chocolate, que me sugieres que haga? (le encanta la leche merengada, hay alguna con este sabor?) Ando bastante perdida. Gracias por atenderme!
ResponderEliminarHola, los colorantes que se usan para teñir fondant suelen ser en pasta, de la marca Wilton, Sugarflair, Squiren Kitchen...hay muchos a mí me gustan mucho Sugarflair.
EliminarEn cuanto al relleno, pues no sabría ahora cual recomendarte, porque de leche merengada en concreto no tengo receta, pero haz alguna crema pastelera o crema inglesa con sabor a leche merengada y sustituye el azúcar por tagatosa (usando la equivalencia adecuada). Piensa que cualquier relleno que hagas usando tagatosa te puede valer, y que lo puedes hacer de muchos sabores (hay saborizantes en líquido y en pasta).
Espero haberte ayudado.
hola me podrias decir si en monterrey encuentro estos productos de tagatosa ...mil gracias salu2
ResponderEliminarAunque no he tenido ocasión de hacer ninguna, la verdad es que en la familia hay varios diabéticos adultos y será genial poder obsequiarles con una bonita tarta apta también para ellos. Gracias por compartir.
ResponderEliminarPues lo malo es que he leído que sólo se puede ingerir una cantidad de 30gr diarios de este edulcorante, sino puede producir molestias intestinales y el fondat imagino que llevara bastante mas de esa cantidad además de los demás edulcorantes de la receta y los ingredientes como el chocolate sin azúcar que también lleva edulcorantes....
ResponderEliminarhttp://www.lachicadelasrecetas.com/2010/09/azucar-y-edulcorantes-para-hornear.html
Os dejo el enlace de la página donde lo he leído, no es por criticar sino porque quiero informar ya que mi madre es diabética y ya ha estado mala algunas veces con la tripa, por recetas con mucho edulcorante....
Gracias por esta información, lo de la ingesta de 30 gr diarios, es simplemente para evitar problemas intestinales, ya que debido a su efecto prebiótico puede provocar algunas molestias intestinales. Pero también hay que tener en cuenta una cosa, la receta que yo pongo es para una tarta muy muy pequeñita y el trozo debería de ser pequeño también. con lo cual no debería de haber mayores problemas. De todos modos es algo a tener en cuenta, y hay que saberlo para calcular la ración que ingerimos. Pero supongo que también será como todo, habrá a quien le afecte y habráa quien no. Esta mini tarta por ejemplo la comimos en casa y no tuvimos ningún problema de los antes mencionados.
EliminarGracias y un saludo.
Acabo de descubrirte. Te felicito. Soy de Puerto Rico y nunca he visto ese producto. Ojala lo pueda conseguir.
ResponderEliminarAcabo de descubrirte. Te felicito. Soy de Puerto Rico y nunca he visto ese producto. Ojala lo pueda conseguir.
ResponderEliminarAcabo de descubrirte. Te felicito. Soy de Puerto Rico y nunca he visto ese producto. Ojala lo pueda conseguir.
ResponderEliminarAcabo de descubrirte. Te felicito. Soy de Puerto Rico y nunca he visto ese producto. Ojala lo pueda conseguir.
ResponderEliminarHola, buenos días. Le dejo una página de venta de repostería creativa, tiene de todo lo necesario y a unos precios más que competitivos.
ResponderEliminarhttps://www.recreaymas.com/
Muchas gracias, espero le sea util.
Holaaaaa A que refieres con buttermilk??
ResponderEliminarHolaaaaa A que refieres con buttermilk??
ResponderEliminarHolaaaaa A que refieres con buttermilk??
ResponderEliminarHolaaaaa A que refieres con buttermilk??
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola
ResponderEliminaruna consulta que aro utilizaste para hacer esta tarta???
gracias por la receta
saludos,